Extracto del prólogo; "Las Cadenas que No ves"

"En un mundo saturado de mentiras confortables, la verdad, por incómoda que sea, es el regalo más valioso que podemos ofrecernos"

El mensajero no es lo importante

Explora el contenido de las obras en formato digital o físico

Several books are stacked on a dark surface, including 'Zero to One' by Peter Thiel and 'Think and Grow Rich' by Napoleon Hill. A pen lies next to the books and a lit candle in a copper holder is positioned nearby.
Several books are stacked on a dark surface, including 'Zero to One' by Peter Thiel and 'Think and Grow Rich' by Napoleon Hill. A pen lies next to the books and a lit candle in a copper holder is positioned nearby.
Descargas Gratuitas

Accede a enlaces de descarga gratuita de cada obra y disfruta de la lectura crítica y libertaria.

Compra Física

Adquiere tus libros en formato físico y sumérgete en un mundo de pensamiento crítico, moderno y libertario.

Mis Libros

Reseña del libro; "LAS CADENAS QUE NO VES" Introducción al libertarismo en una democracia artificial

¿Vivimos realmente en democracia?

En "Las Cadenas que No Ves", Adrián Horno I. navega en los fundamentos del pensamiento libertario mediante un análisis magistral de la ingeniería social más orquestada de la historia. Este libro desmantela metódicamente cómo hemos sido convertidos, intencionalmente, en piezas de un experimento masivo de domesticación humana que opera a través de la educación, los medios, la cultura y la dependencia económica.

Descubrirás la arquitectura completa del control moderno:

  • Cómo la "democracia" funciona como máscara del autoritarismo más sofisticado jamás diseñado

  • Por qué la ingeniería social contemporánea supera en efectividad a cualquier dictadura histórica

  • Cómo cada institución " protectora" está diseñada para perpetuar la dependencia

  • Por qué la creencia en la "necesidad del Estado" es la superstición más destructiva de nuestra época

Pero este libro va más allá del diagnóstico devastador. Ofrece una alternativa radical: los principios libertarios que pueden recuperar la autonomía real, desde el desarrollo de soberanía personal hasta la construcción de comunidades que funcionan sin coerción, demostrando que la cooperación humana no solo puede existir sin Estados supremos, sino que prospera mejor sin ellos.

No encontrarás aquí reformas políticas tibias ni promesas de líderes salvadores. Encontrarás algo infinitamente más poderoso: la comprensión completa de la esclavitud moderna y las herramientas precisas para conquistar libertad y autonomía.

Una lectura transformadora para quienes están listos para ver la matrix de control y salir de ella.

Disponible en Editorial Ácrata - 2025

Formato; Libro digital PDF

Autor: Adrián Horno I.

Editorial: Editorial Ácrata

Año: 2025

Idioma: Español

N° de paginas: 156

ISBN13:

Categorias: Libertarismo, filosofía política, crítica social, emancipación personal, pensamiento crítico, resistencia civil, anarquismo,autonomía individual.

Sobre mí

Adrian Horno I., 44 años.

Publicista, emprendedor y pensador independiente

Confieso que he emprendido

Confieso que he emprendido.
He tocado el oro del triunfo
y el lodo del fracaso.
He visto la vida como un tetris
donde los aciertos desaparecen
y los errores se acumulan.
He aprendido.
He regresado al punto de partida
con las manos llenas de cicatrices
y los ojos aún más abiertos.

En el camino,
como tantos,
me encontré con un monstruo sin rostro:
un sistema que castiga al que crea,
exprime al que trabaja,
y corona al burócrata
con medallas de papel sellado.

Vi el engaño del aula,
la promesa vacía del banco,
y sentí el peso del Estado
como una bota en la espalda del que camina.
Nada devuelve de lo que toma.
Su generosidad es una farsa,
su avaricia, hereditaria,
sostenida por aquellos
que devoran sin vergüenza los frutos del trabajo de quienes producen.

No pude seguir ciego.
Desperté.
No en un grito,
sino en un lento temblor de conciencia
que me obligó a cuestionar
cada regla escrita,
cada verdad asumida.

Comprendí
que no habrá justicia,
ni libertad,
ni vida digna
mientras el Estado controle
cada pliegue de nuestra voluntad.

Por eso escribo.
No para predicar dogmas,
sino para sembrar dudas.
No para alzar banderas,
sino para abrir caminos.

Porque merecemos
una vida más limpia,
más justa,
más honesta.
Donde el poder no esté
en manos de la tecnocracia corrupta,
sino en las personas de bien,
que construyen sin aplastar,
que sueñan sin dominar,
y que anhelan vivir,
simplemente vivir,
con dignidad
y libertad.

gray computer monitor

Contacto

Estoy aqui para recibir tus preguntas o comentarios